Síntesis aditiva de color
Mezcla de color aditiva
Un sistema de color aditivo implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0JBZqDx2wOJF-1Jurd19jCyFK-fSD10y6LqQykFzdyh_M9yIYvzi6FICb11b681fAxOp8ioWfRrOAyXzQDPFeuPcCmFBe6t8ge8VqpnwfGGvz92n8wcf7E04JurDxSYOjMDjdup617tJZ/s320/AdditiveColorMixing.png)
James Clerk Maxwell tiene el mérito de ser el padre de la síntesis aditiva. Hizo que el fotógrafo Thomas Sutton fotografiara una estampado escocés tres veces, cada vez con un filtro de color diferente sobre la lente. Las tres imágenes fueron proyectadas en una pantalla con tres proyectores diferentes, cada uno equipado con el mismo filtro de color utilizado para tomar las imágenes. Al unir los tres focos formó una imagen a todo color, de este modo demostrando los principios de la síntesis de color ejemplo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWjCFVM9iBFT7h99UUxmiGgUjBCHIShWT9VRIUIuSk2aXQoOT4Orbdd8DnXqc71FZ_kD0MuTQQJ9lh_fSSA292FrSiSSRjzXVmhxblKfKmyIpeL41p48lA3d8NvKLX2NXGbAPaA5Msj_th/s320/AdditiveColor.png)
Modelo de color RGB
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKGeGqOF7RVQ4_BfDs7dlmsaZAKOtyFZuZ2uDL273bkIZ05idrayAU_6fpr5tYPLk0mYmU7nIdllX2A1nT8PJKMoinXJRmm0aDXPn8I4WrHpuPLJ-mjwT6KXLUmw3IAjCb64g1D-nAl6cC/s320/rgb.jpg)
El conjunto de todos los colores se puede representar en forma de cubo. Cada color es un punto de la superficie o del interior de éste. La escala de grises estaría situada en la diagonal que une al color blanco con el negro.
Cómo funciona el RGB en el monitor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnw4-Wt5Chty3zMyd4cbPqboptCrLOaHMfrPnifj63MB_Dgln6a7RtxggxjG8Lf4xyIUL1oDEGNS-ow9ED3_F1Si6tND6dC96RYeAGWDTx32owjkqZ1kbtxrT0DaQFy_N2RAzq92mf49jk/s320/Avl3119color4a.jpg)
La síntesis sustractiva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWbK-Mkn5KRgHmYhevm9A3i393tKQJLsZ145OI9ricVPziSjNKxnAzxvK6XzEPqDz4t8j7pASUJd2N8GAQJrUo75Eqh6bZfiOyrbv16wdF8sEtJ3zlJwdKJby5aMmKedDn-veHdiWgUsZv/s320/SubtractiveColorMixing.png)
Todo lo que no se sabe una luz blanca, parece roja. Pero esto no significa que emita luz roja, que sería el caso una síntesis aditiva. Si lo hiciese, seríamos capaces de verla en la oscuridad. En lugar de eso, absorbe algunas de las longitudes de onda que componen la luz blanca, reflejando solo aquellas que el humano ve como rojas. Los humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su ojo y a la interpretación que hace el cerebro de la información que le llega del ojo.
Modelo de color CMYK
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC2oHmTtKfLUJnDGLVEO3nUkof4VMFYSEPjyB3cZbt8vFCZoQTJN1ON_UczJk8QdiOecI_VcFb-NQnILcKe09SAmf3UsYwXwjQ_L4fustt3Y5ooWB_bLyhvCZGzOExM_o89fTh5pW263XA/s320/598px-CMYK_svg.png)
C = Cyan (Cian). M = Magenta (Magenta). Y = Yellow (Amarillo). K = Black ó Key (Negro).
La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (pues imprimir cyan, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.
Comparación con el modelo RGB
El uso de la impresión a cuatro tintas genera un buen resultado con mayor contraste. Sin embargo, el color visto en el monitor de una computadora seguido es diferente al color del mismo objeto en una impresión, pues los modelos CMYK y RGB tienen diferentes gamuts. Por ejemplo, el azul puro (En 24 y 32 bits= RGB=0,0,255) es imposible de reproducir en CMYK. El equivalente más cerca en CMYK es un tono azul violáceo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario